lunes, 15 de abril de 2013

Iglesias romanas

Los romanos siempre buscaron que sus construcciones fuera duraderas y que fueran lo mas grande posible pero siempre tomando en cuenta que no se destruyeran. Para esto es muy importante los materiales que emplearon y es fundamental el uso de la piedra como material principal, otra cosa ideal en estos templos era que debía estar abovedado. 
Las necesidades y deseos de la comunidad romana fue lo que llevo a construir las iglesias con muros enormes y macizos de piedra para que estos soportaran las bóvedas ya que eran muy pesadas y grandes. Los edificios son  hechos de piedra labrada, en las cabeceras es lo más noble de los templos romanos ya que en ese lugar se encuentra el altar, esta se encuentra en el extremo oriental de la iglesia sin variación alguna en otras iglesias. Está formada por una parte llamada presbiterio (pasillo) unido al ábside (escalonados con cabeceras), sus plantas son semicirculares o rectangulares.



En donde cruzan las naves centrales se levanta una torre-linterna de planta cuadrada o en forma de octágono con ventanas para iluminar su interior, tienen bóveda con cubierta de lajas de piedra (muy lisas o planas) y torrecillas en las esquinas



Las fachadas de las iglesias y portadas decoradas se apoyaban en las columnas, en algunos templos muy ambiciosos había muchas puertas de entrada para abarcar todos los muros que tenía el edificio.

Los materiales empleados

Piedra de sillería o sillar
Son bloques de piedra labrada o sea tratada y decorada. Estos montones de piedra se marcaban por las personas que las extraían para después cobrar una cantidad por ello. Las paredes tenían dos capas muy pequeñas y finas de sillería y en la mitad tenían una masa de ripio estas son piedras muy pequeñas que al tallar los sillares es lo que resulta los ripios.



En cuanto a colocar la sillería puede ser a tizón o sea que los ladrillos se junten con los demás en la construcción, se puede ir alternando la forma en que se colocan ya sea paralela o perpendicular.

Sillarejo
Es una piedra más pequeña con muy poco tratamiento o sin decorar ni ajustarla, esta se realiza con un martillo destruyendo bruta mente la piedra pero sin pulir las caras.

Mampuesto
Piedra sin labrar o sea sin tallar ni decorar, usaban normalmente el calicanto con argamasa (esto es una obra de piedras con cal, arena y agua) para así se mirara la superficie lisa ya que anteriormente se miraría irregular.



Otros materiales usados
Materiales que también se usaron fue el ladrillo (en España fue donde más se utilizó), la madera se utilizó para las cubiertas de las construcciones que no fueron abovedadas y el barro cocido que son las tejas de tejados.


Referencia:
Arte, G. (2010). Arquitectura románica. Recuperado en:
http://www.arteguias.com/arquitectura.htm

10 comentarios:

  1. es interesante el ver como los romanos siempre construian la mayoria de las veces con piedra y estas iglesias no eran la ecepcion, en muy buena la forma en que lo hacian siempre de una forma imponente.

    ResponderBorrar
  2. talvez no me gusten las iglesias, pero tienen buena arquitectura

    ResponderBorrar
  3. son muy buenas estructuras... tambien son un poco tetricas en su historia y es interesante c:

    ResponderBorrar
  4. Son muy bellas, gracias por las ilustraciones.

    ResponderBorrar
  5. quien diría que en cada época y todo se tenia que utilizar solo con pocos recursos de materiales pero aun así podían crear obras tan hermosas,
    que buenas estructuras.

    ResponderBorrar
  6. De la arquitectura roma estas obras son las que mas me llaman la atencion

    ResponderBorrar
  7. estas estructuras se me hacen impresionantes

    ResponderBorrar
  8. Es interesante saber que en Roma se preocupaban por utilizar materiales que fueran duraderos y mas en la Iglesias, que creo son de las construcciones que tiene diseños sencillos pero bellos, me gustan

    ResponderBorrar