Las tumbas romanas tienen origen de las etruscas, con el
paso del tiempo fueron siendo más propias y originales las romanas así
obtuvieron libertad y más complejidad. Las tumbas estaban en las afueras de la
ciudad.
Existían algunas tumbas colectivas, a estas se les daba el
nombre de columbarios, estas podían estar en una piedra.
Los mausoleos (es un monumento funerario) eran normalmente
de forma de circulo, grandes y normalmente estaban cubiertos por túmulos
(montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba) y en ella ponían
vegetación y estatuas. Hubo varias formas de enterramientos también como en
forma de templo, en forma de torre, en forma de monumento, etc.
A continuación mencionaremos dos tumbas de la antigua roma.
El panteón
Este tiene el nombre que suena más o menos a una zona para
enterrar gente mas no fue así, fue un templo dedicado a los dioses, se hizo en
el año 27 a. C. por Agripa. Este llego por el emperador Bizantino que le dio el
templo al papa.

Mausoleo de Augusto.
Se construyó en el siglo I a.C. hoy en día solo quedan
restos de esta tumba. Estaba formada por un anillo de forma circular, coronado
por un túmulo de tierra con cipreses y coronado por una escultura del
emperador. Por dentro se pusieron tres cámaras, la primera era especialmente
para los restos de Augusto, la segunda cámara era para los restos de su esposa
Livia y la tercer cámara para su familia.
Después con el tiempo en la edad media se volvió a utilizar
como fortaleza y en el siglo XIX lo utilizaron como circo y teatro.
Enterramiento de Sadaba
Este templo se encuentra en Zaragoza, se construyó en el
siglo II. Lamentablemente lo único que queda hoy en día es el muro de uno de
los laterales. Este era un edificio con una forma rectangular. Se basaron en
sillares (es una piedra labrada por varias de sus caras) y por la parte
superior era de un material menos resistente. Tiene tanto columnas como arcos y
en ellos hay entablamento y frontones. Entre estos arcos existen unas
guirnaldas.

Mausoleo de Adriano
Mausoleo de Cecilia Metera
Enterramiento de Cayo Sexto
Enterramiento de Fabara
Torre de los escisiones
Monumento de la familia Julia
Referencia:
Arte, E.
(2007). Arquitectura romana. Recuperado en:
http://www.arteespana.com/arquitecturaromana.htm
http://www.arteespana.com/arquitecturaromana.htm
estas construcciones me gustan por que pienso que su imponencia se debia al, poder dar un buen ospedaje a sus difuntos.
ResponderBorrareste tema relacionado con cosas sagradas, como la muerte, es muy inpactante junto con la arquitectura que representa
ResponderBorrareste tema esta medio tetrico pero me hagada la estructura de las tumbas de antes en esos lugares estan bonitas c:
ResponderBorrarESTOY DE ACUERDO CON YAZZ, ESTA SUPER TETRICO, PERO MUY INTERESANTES, SE PARECE A LA TUMBA DE MI PERRO. ASI TRANQUIS Y SENCILLA!
ResponderBorrarinteresante disenos, muy propios de los romanos.
ResponderBorrarme encanto la estructura del panteon, muy buena informacion
ResponderBorrarse mira interesante como los romanos se expresaban en sus diseños
ResponderBorrarsiempre me han parecido interesantes estas estructuras! muy buena informacion!
ResponderBorrarInteresante, hasta las tumbas tenían buenos diseños en Roma
ResponderBorrarcreo que de siempre los romanos an sido ejemplo a la hora de hablar de construcones es intrigante y emocionate la historia de roma
ResponderBorrar