En Roma había una gran demanda de obras para que la ciudad
estuviera comunicada y conectada entre sí, también querían que fuera una
comunidad muy limpia, estos conceptos los heredaron de los etruscos. En las
siguientes obras se da a conocer que tan técnicos fueron los romanos, prácticos
y con la innovación de los nuevos materiales de construcción
La calzada
Estas son para comunicar dos lugares del imperio. Se
construyeron excavando el terreno en el que se iba a levantar, en esa parte
excavada se ponían cuatro capas de materiales que son arena, grava, ripio y
losa de piedra, la losa de piedra era a lo que se llamaba summa crusta
El puente
Los puentes se construían cuando se tenía que pasar sobre un río, solo de esta manera podían atravesarlo. Su base en los puentes romanos eran los arcos, esta técnica
o sistema para construir los puentes también fue una herencia de los etruscos pero
los romanos siempre buscaron mas así que el sistema lo desarrollaron y lo
perfeccionaron de una manera inigualable. Los arcos que usaban eran de medio
punto o sea de media circunferencia. Para obtener buen resultado al construir
un arco se debe saber el cómo mantener equilibrado las fuerzas y los pesos de
las piedras que utilizaran. Para levantar el arco era necesario crear un
armazón de madera que sería la que sostiene de manera permanente la estructura
hasta que se coloquen las dovelas (piedras trabajadas para formar el arco)
El acueducto
Las construcciones de los acueductos no eran muy elevadas
para así no interrumpir lo poco que pasaba de agua en épocas de sequía pero
tampoco se hacían muy bajas las construcciones para así evitar que se estancara
por el barro que arrastraba la corriente.
Las construcciones de estos canales en ocasiones estaban
agujeradas sobre la misma piedra que tenía la montaña. Normalmente los túneles
se construían llegando al exterior y así sacando todos los escombros cada que
se avanzaba en la excavación, entonces así la habitación por dentro era ancha y
alta aproximadamente de 2.3 metros de ancho. También las habitaciones se
construían elevadas, desde ahí se excavaban pozos para llegar al nivel que
deseaban, lo excavaban varios equipos de trabajo en diferentes partes del túnel
y por medio de los pozos sacaban el escombro así era más rápido su trabajo. Las
galerías creadas de rocas eran cubiertas de mampuesto (mampuesto es una piedra
sin tallar ni detallar) a pesar de que esta roca era muy dura e imposible de
traspasar o penetrar la usaban para reforzar el canal.
Referencia:
Galvan, A.
(2011). La arquitectura romana. Recuperado en:
es intereante el ver como resolvian los problemas de la ciudad dependiendo de cual fuera el problema, se mira muy interesante la forma en que construian sus ciudades.
ResponderBorrarme gusto este, muestra informacion que no sabia
ResponderBorrarme intereso mucho la informacion sobre el puente.
ResponderBorrarQue interesante el acueducto
ResponderBorrareste tema le encuentro una pequena relacion con el mio, me gusta
ResponderBorrarMUY BUIENAS OBRAS!
ResponderBorrarestas no están tan artísticas como las demás solo están para cumplir las necesidades de ese lugar igual y son buenas estructuras indispensables c:
ResponderBorrarquisiera ir a visitar el acueducto ya que se me hizo interesante lo que dices de el
ResponderBorrarEsta intetesante la indoemacion y las imagenes que utilizaste
ResponderBorrarobras que se ven todos los dias, interesante
ResponderBorrarEs bueno saber que hicieron construcciones funcionales para la población, tal vez no son muy atractivas visualmente pero si funcionales.
ResponderBorrar